Curso actualizado: 21 de mayo de 2025
Modalidad 100% online
Este máster se realiza completamente online, permitiendo el acceso a los contenidos desde cualquier lugar y en cualquier momento. Su metodología flexible es ideal para compaginar con el trabajo o estudios previos.
Duración total del máster
El programa tiene una carga lectiva de 1.500 horas y otorga 60 créditos ECTS, distribuidos para realizarse en un único curso académico.
Formación especializada en dolor crónico y agudo
Este máster proporciona una formación avanzada e interdisciplinar sobre el tratamiento del dolor desde múltiples enfoques clínicos y terapéuticos.
Fisiopatología del dolor
Se estudian los mecanismos fisiológicos que provocan dolor, distinguiendo entre los diferentes tipos y sus causas más frecuentes.
Dolor crónico y agudo
Se profundiza en la identificación, diagnóstico y abordaje terapéutico tanto del dolor agudo como del crónico, con una visión centrada en el paciente.
Manejo farmacológico del dolor
Incluye el uso racional de analgésicos, opioides y coadyuvantes, así como el control de efectos adversos y seguimiento del tratamiento.
Terapias complementarias y alternativas
El máster también aborda estrategias no farmacológicas como la fisioterapia, técnicas neuroestimuladoras, acupuntura o terapias psicoemocionales.
Casos clínicos y resolución práctica
El contenido incluye ejemplos reales y resolución de casos para integrar los conocimientos teóricos en situaciones reales de consulta.
Dirigido a profesionales sanitarios
Este máster está diseñado para médicos, enfermeros, fisioterapeutas y otros profesionales de la salud que deseen especializarse en el abordaje del dolor.
Título propio
Al completar con éxito el máster, se obtiene un título propio que certifica la especialización en el manejo del dolor, emitido por una institución de referencia en formación sanitaria online.
Evaluación sin exámenes presenciales
El sistema de evaluación es continuo y se basa en trabajos prácticos, tests y actividades online. No se requiere asistencia a exámenes presenciales.
Aplicación práctica en el ámbito clínico
Los conocimientos adquiridos permiten una aplicación directa en la práctica diaria, mejorando la atención al paciente y la efectividad de los tratamientos.
Idioma en que se realiza el curso: español
Situación laboral requerida: Cualquier situación laboral